Cuando conectas un ordenador, un servidor o cualquier dispositivo a una red, necesita un nombre que lo identifique. Ese nombre se llama hostname o nombre de host y aunque suele pasar desapercibido, es fundamental para que todo funcione bien, tanto en casa como en internet.
En el hosting web, el hostname cobra aún más importancia. Cada servidor que aloja páginas web, correos electrónicos o bases de datos necesita un hostname para poder ser localizado, configurado y gestionado correctamente. Sin este nombre, los sistemas no sabrían a dónde enviar ni desde dónde recibir la información.
En este post te explicamos qué es un hostname, cómo se usa en redes y en servicios de hosting como los que ofrecemos en Loading y por qué deberías entenderlo si estás empezando a crear tu web o gestionar tu alojamiento online.
Tabla de Contenidos

Qué es exactamente el Hostname
El hostname es un nombre que identifica a un dispositivo dentro de una red. Puede ser un ordenador, un router, un móvil o cualquier aparato conectado. Es como si fuera su apodo en el mundo digital.
Por ejemplo, cuando configuras un ordenador nuevo y le pones el nombre “MiPC” o “PortátilJuan”, ese es su hostname. Este nombre ayuda a que otros equipos dentro de la misma red puedan localizarlo y comunicarse con él. Puede contener letras, números y guiones, y su longitud máxima es de 255 caracteres, aunque lo normal es usar nombres cortos y fáciles de recordar.
En una red local, como la de tu casa, el nombre que le pones a tu ordenador en el sistema operativo es su hostname, no confundir con el archivo host. Estos nombres pueden tener letras, números y guiones, hasta un máximo de 255 caracteres.
Para qué sirve el hostname y por qué es importante
Aunque pueda parecer un simple detalle técnico, el hostname cumple funciones clave dentro de cualquier red. Aquí te explicamos por qué:
● Identificación de dispositivos:
El hostname permite que los aparatos se reconozcan entre ellos. En una red con muchos dispositivos, como una oficina, cada uno tiene su propio nombre para no confundirse.
● Comunicación en la red:
Gracias a este nombre, los dispositivos pueden enviarse datos o servicios entre ellos. Por ejemplo, cuando mandas a imprimir desde tu portátil, el sistema localiza la impresora mediante su hostname.
● Administración del sistema:
Para quienes gestionan redes (como los técnicos de sistemas o los administradores de hosting), los hostnames son esenciales para organizar los equipos, realizar diagnósticos o aplicar configuraciones.
En el mundo del hosting web, el hostname tiene también un papel muy relevante. Los servidores necesitan un hostname claro y bien definido para identificarse en internet, especialmente cuando gestionan varios dominios o servicios como correo electrónico, FTP o bases de datos.

¿Es lo mismo un hostname que un nombre de dominio?
Aunque se parezcan, no son lo mismo. El hostname identifica un equipo dentro de una red, mientras que el nombre de dominio sirve para localizar una web en internet.
Por ejemplo:
- El hostname podría ser
www
- El dominio sería
midominio.com
- Y el conjunto
www.midominio.com
se conoce como FQDN (Fully Qualified Domain Name)
El FQDN es como el nombre completo del equipo en internet, combinando hostname y dominio para que el sistema sepa exactamente a qué servidor tiene que conectarse.
En el caso de los servicios de hosting, como los que ofrecemos en Loading, tener configurados correctamente los FQDN de los servidores es clave para garantizar que los sitios web cargan bien, que los correos se entregan correctamente y que todo funciona sin errores.
Ejemplos de Hostnames
Los hostnames pueden ser variados. Algunos ejemplos comunes son:
- Para servidores web: www. Aunque no siempre es obligatorio.
- Para servidores de correo electrónico: mail, pop3, imap.
- Para versiones móviles de webs: m (por ejemplo,
m.ejemplo.com
). - Nombres descriptivos para ordenadores en una oficina: recepcion, contabilidad, pc01.
- Nombres creativos: urano, jupiter.
- A veces, el hostname puede indicar un país, como es en
es.onlineshop.net
.
Anatomía de un Nombre de Dominio Completo (FQDN)
Ejemplos de Hostnames comunes
Haz clic en los ejemplos para ver su estructura:
Cómo saber el hostname de tu ordenador
Si usas Windows 10, tienes varias formas de conocer el hostname:
1. Desde PowerShell:
- Busca “Windows PowerShell” y ábrelo.
- Escribe el comando
hostname
y pulsa Enter.
2. Desde la consola de comandos:
- Abre el “Símbolo del sistema” (cmd).
- Escribe
ipconfig /all
y busca el campo “Nombre de host”.
3. Desde la configuración del sistema:
- Entra en Configuración > Sistema > Acerca de.
- Verás el nombre del dispositivo o nombre del host.
En Linux puedes usar el mismo comando hostname
en la terminal, y en macOS lo encontrarás en Preferencias del Sistema > Compartir.
Se puede cambiar el nombre de Host
Sí, puedes cambiar el hostname de tu ordenador si lo necesitas. En Windows 10, puedes hacerlo así:
- Ve a Configuración > Sistema > Acerca de.
- Haz clic en el botón «Cambiar el nombre de este equipo«.
- Escribe el nuevo nombre que quieres para tu ordenador y haz clic en «Siguiente».
- Puede que te pida reiniciar el ordenador para que el cambio se guarde.
En otros sistemas operativos también se puede cambiar el hostname, aunque los pasos pueden ser un poco diferentes. En Linux, por ejemplo, se puede usar el comando sudo hostname nuevo_nombre
en la terminal para cambiarlo temporalmente. Para cambiarlo de forma permanente en Linux, a veces hay que editar un archivo de configuración.
¡Ojo! Si cambias el hostname, recuerda que si tu ordenador está en una red con un dominio, también deberías modificar el FQDN para que todo siga funcionando correctamente, así que ten cuidado con esto.
La importancia del DNS en todo esto
El hostname, por sí solo, no basta para conectarse a internet. Cuando escribes una dirección web, lo que en realidad hace tu navegador es buscar la dirección IP de ese servidor.
Aquí entra en acción el DNS (Sistema de Nombres de Dominio), que actúa como una guía que traduce los nombres como www.loading.es
a su IP correspondiente. Así, el navegador puede saber exactamente a qué servidor dirigirse.
En el caso de los proveedores de hosting, tener un sistema DNS bien configurado es fundamental para que las webs sean accesibles, seguras y rápidas.
Hostname en las URLs
En una dirección web como https://www.dominio.es
, la parte www
es el hostname. Es común que muchos sitios funcionen igual con o sin él (dominio.es
y www.dominio.es
), pero técnicamente son hostnames distintos que deben estar bien configurados para evitar errores o redireccionamientos mal hechos.
Controlar bien estas configuraciones es clave para mejorar el SEO, evitar duplicidades y asegurar una buena experiencia de usuario.
Conclusión
El hostname es un elemento básico pero esencial en redes y en internet. Permite identificar a cada dispositivo y ayuda a que todo funcione correctamente, desde una impresora doméstica hasta un servidor web.
Si estás pensando en crear tu propia web o tienda online, entender cómo funciona el hostname (y el FQDN) te ayudará a configurar tu proyecto de forma profesional.