Trabajar con archivos .htaccess en Filezilla puede ser un dolor de cabeza si no sabes cómo hacerlos visibles. Este tipo de archivo es fundamental para configurar ciertas funciones de tu sitio web, como redirecciones, seguridad y control de errores. Pero, si no sabes cómo encontrarlo, puede parecer que ha desaparecido por completo.
En este artículo, vamos a explicarte qué es un archivo .htaccess, cómo funciona Filezilla y cómo puedes asegurarte de que estos archivos se muestren correctamente al conectarte a tu servidor. Además, veremos algunos problemas comunes que pueden surgir y cómo solucionarlos para que puedas trabajar con tu archivo .htaccess sin complicaciones.
Tabla de Contenidos

Qué es FTP y para qué sirve
El FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos, por sus siglas en inglés) es un protocolo estándar que se utiliza para transferir archivos entre un ordenador local y un servidor remoto a través de una red, como Internet. Este sistema permite que los archivos se copien, muevan o borren en el servidor de forma rápida y eficiente.
El uso principal del FTP es subir archivos desde tu ordenador a un servidor web para que puedan ser accesibles desde Internet. También se utiliza para descargar archivos desde el servidor a tu ordenador o para modificar archivos que ya están almacenados en el servidor.
En resumen, FTP es una herramienta esencial para gestionar los archivos de un sitio web, especialmente si trabajas con servicios de hosting donde necesitas subir o modificar archivos manualmente.
Qué es Filezilla
FileZilla es uno de los clientes FTP más populares que existen (web aquí). Es un programa gratuito, de código abierto y disponible para múltiples plataformas como Windows, Mac y Linux. Su popularidad se debe principalmente a que es fácil de usar, seguro y compatible con la mayoría de los servidores FTP.
Entre las funciones básicas de FileZilla se incluyen:
- Conexión rápida a servidores mediante FTP, SFTP (FTP Seguro) o FTPS (FTP con SSL/TLS).
- Navegación fácil entre carpetas locales y remotas con su interfaz de doble panel.
- Soporte para transferencias múltiples al mismo tiempo.
- Funciones avanzadas como la gestión de archivos ocultos y la configuración personalizada de permisos.
En pocas palabras, Filezilla es una herramienta esencial para cualquier usuario que necesite gestionar archivos en servidores remotos.
Qué es un archivo .htaccess y por qué es importante
Un archivo .htaccess es un archivo de configuración especial utilizado en servidores web que usan el software Apache (uno de los servidores más comunes en la web). Este archivo permite definir ciertas reglas y configuraciones para un sitio web sin necesidad de acceder al archivo principal de configuración del servidor.
El archivo .htaccess se utiliza normalmente para:
- Redirecciones URL: Muy útil para redirigir páginas antiguas a nuevas direcciones.
- Protección con contraseña: Permitir acceso restringido a ciertas carpetas o archivos.
- Control de errores personalizados: Mostrar páginas de error personalizadas cuando se produce un problema (por ejemplo, error 404).
- Mejora de seguridad: Restringir el acceso a ciertos archivos o bloquear direcciones IP sospechosas.
- Optimización del rendimiento: Configurar la compresión de archivos o el caché del navegador.
Aunque es un archivo muy útil, también es delicado. Un pequeño error en su contenido puede hacer que el sitio web deje de funcionar correctamente. Por eso, es esencial saber cómo encontrarlo, modificarlo y asegurarse de que está configurado adecuadamente.
Por qué no se ven los archivos .htaccess en Filezilla
Si has subido un archivo .htaccess a tu servidor utilizando Filezilla y luego no lo ves en la lista de archivos, no te preocupes, es un problema muy común.
Esto ocurre porque los archivos que comienzan con un punto (.) son considerados archivos ocultos en sistemas Unix, que es el sistema operativo en el que funcionan la mayoría de los servidores web. Los archivos ocultos no se muestran por defecto en muchos clientes FTP, incluido Filezilla.
El archivo .htaccess es uno de esos archivos que, al estar oculto, no aparece en la interfaz de Filezilla a menos que cambies la configuración para que sea visible. Afortunadamente, hacer que Filezilla muestre estos archivos es muy sencillo, como veremos en el siguiente apartado.

Cómo mostrar archivos ocultos en Filezilla
Para que Filezilla muestre los archivos ocultos, incluyendo el .htaccess, sigue estos pasos:
- Abre Filezilla y conéctate a tu servidor introduciendo tus datos de acceso (host, nombre de usuario, contraseña y puerto).
- En la barra de menú superior, haz clic en la opción ‘Servidor’.
- Del menú desplegable, selecciona la opción ‘Forzar mostrar archivos ocultos’ o, si está en inglés, ‘Force showing hidden files’.
- Si el archivo .htaccess no aparece de inmediato, prueba a refrescar la conexión pulsando la tecla F5 o haciendo clic derecho y seleccionando ‘Actualizar’.
Una vez realizados estos pasos, deberías poder ver y editar tu archivo .htaccess sin problemas.

Tu hosting en Loading
Si estás buscando un hosting barato, rápido y seguro, en Loading tenemos justo lo que necesitas. Ofrecemos planes de alojamiento web con características avanzadas y un soporte técnico disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siempre en español para ayudarte en todo lo que necesites.
Nuestro servicio incluye:
- Migración de tu web gratis:
Si vienes de otro proveedor, trasladamos tu sitio web, archivos, bases de datos y cuentas de correo sin ningún coste adicional. - Certificado SSL incluido:
Tu web estará protegida con un certificado SSL gratuito Let’s Encrypt para garantizar conexiones seguras mediante el protocolo HTTPS. - Centro de datos en España:
Todos nuestros servidores tienen IP española y están alojados en Alicante, garantizando una mayor velocidad y estabilidad en territorio nacional. - Rendimiento mejorado:
Gracias a nuestros discos SSD NVMe de última generación, obtendrás la máxima velocidad de carga posible. - Compatibilidad total:
Puedes elegir entre varias versiones de PHP y sistemas de caché como APC, Xcache u OPcache para optimizar tu web según tus necesidades. - Instalación de aplicaciones en 1 click:
Configura plataformas populares como WordPress, PrestaShop, Joomla o Moodle en tan solo unos segundos. - Seguridad avanzada:
Protección contra virus, malware, spam y ataques maliciosos con el filtro profesional SpamExperts.
Además, si no quedas satisfecho con el servicio, ofrecemos una garantía de 30 días con devolución del dinero.
Conclusión
Hacer visible un archivo .htaccess en Filezilla es un proceso sencillo si sabes cómo hacerlo. Este archivo es fundamental para configurar aspectos importantes de tu sitio web, así que aprender a gestionarlo adecuadamente puede ahorrarte muchos problemas.
Recuerda que si no logras verlo en Filezilla, debes asegurarte de que la opción ‘Forzar mostrar archivos ocultos’ está activada. Además, verifica que el archivo se ha subido correctamente y que los permisos son adecuados.
Si nada de esto funciona, puedes probar con otros clientes FTP o contactar con tu proveedor de hosting para que te ayude a solucionar el problema.
¿Quieres que lo una todo en un único texto bien ordenado para que lo copies y pegues directamente en tu post?
