¿Te ha pasado alguna vez que tu tienda PrestaShop carga lenta de repente y no sabes por qué? A veces puede ocurrir sin haber hecho ningún cambio importante, y eso puede ser muy frustrante. En este artículo, te vamos a explicar algunas de las causas más comunes y cómo solucionarlas para que tu tienda vuelva a funcionar rápido y sin problemas. ¡Vamos a ello!
Tabla de Contenidos
- Tienda PrestaShop lenta de un día para otro
- ¿Qué hacer si tu tienda PrestaShop va lenta sin motivo aparente?
- Revisa tus módulos activos y desactivados
- Controla las conexiones externas de tus módulos
- Comprueba la configuración de tu servidor
- Verifica el rendimiento de tu hosting
- Activa la caché y optimiza archivos estáticos
- Usa un CDN (Content Delivery Network)
- Monitoriza tu tienda regularmente
- Pruebas de velocidad y diagnóstico
- Tabla con recomendaciones para optimizar tu tienda
- Hosting PrestaShop en Loading
- Conclusión

Tienda PrestaShop lenta de un día para otro
En muchas ocasiones algunos clientes nos han reportado problemas de lentitud en sus tiendas Prestashop de un día para otro sin haber hecho cambios. Hay que tener en cuenta que la mayoría de módulos y plantillas realizan conexiones a la web oficial del desarrollador para validar licencias, comprobar actualizaciones, etc.
Esas conexiones se realizan en todo momento, incluido el front-end, por lo que esas conexiones se realizan cuando nuestros usuarios o clientes están visitando nuestro sitio web. Por lo tanto, si la web de alguno de los desarrolladores de nuestros módulos o plantillas tiene alguna incidencia, el rendimiento de nuestro sitio web se verá afectado considerablemente.
Si el tiempo de respuesta de nuestro sitio web es 0.5 segundos, pero la conexión a la web del desarrollador se demora 5 segundos, nuestro sitio tardará 5.5 segundos en responder. Hasta que nuestra tienda no haya completado todas las conexiones externas definidas en los módulos, nuestra página web no mostrará nada y se quedará cargando.
En el siguiente ejemplo, un cliente nos reporta problemas de lentitud en su sitio web, y efectivamente la página no ha sido modificada desde hace semanas. Analizando los procesos identificamos esta conexión:
php-fpm xxxxx xxxxxx 6u IPv6 2206060903 0t0 TCP linxxx.loading.es:58876->[2606:4700:30::xxxx:xxxx]:http (SYN_SENT)
El proceso php-fpm permanece bloqueado durante cerca de 60 segundos realizando esa conexión ya que el servidor de destino (2606:4700:30::xxxx:xxxx) no responde correctamente, por lo que la carga del sitio web se demora más de 60 segundos. Analizando la plantilla y módulos usados, conseguimos identificar a que módulo hace referencia esa dirección IP:
/modules/pk_themesettings/
Después de revisar el código fuente del módulo, detectamos que el problema es de la plantilla/módulo, buscando actualizaciones:
/modules/pk_themesettings/inc/confighelper.php
public function checkupdates() { $update_list = "http://promokit.eu/share/updates/"._THEME_NAME_."/5/update_list.dat"; $msg = ""; if (!$update = @file_get_contents($update_list)) { $msg = false; } else { $versions = explode(",", $update); $i = 1; foreach ($versions as $key => $version) { if (Configuration::get('ALYSUM_VER') < $version) { $msg .= (($i == 1) ? "" : ",").$version; $i++; } } } return $msg; }
Por lo que comentamos las lineas que realizan la conexión a la web oficial del desarrollador, quedando así:
public function checkupdates() { /* $update_list = "http://promokit.eu/share/updates/"._THEME_NAME_."/5/update_list.dat"; $msg = ""; if (!$update = @file_get_contents($update_list)) { $msg = false; } else { $versions = explode(",", $update); $i = 1; foreach ($versions as $key => $version) { if (Configuration::get('ALYSUM_VER') < $version) { $msg .= (($i == 1) ? "" : ",").$version; $i++; } } } return $msg; */ }
De este modo la página web del cliente no volverá a generar problemas de lentitud buscando actualizaciones de la plantilla. No obstante, puede que tenga otros módulos o plantillas que sigan realizando conexiones de este tipo.
Normalmente cuando la web del desarrollador funcione correctamente no detectaremos ningún problema, aunque hay que tener en cuenta la importancia de usar los módulos 100% necesarios e imprescindibles. Cada conexión cuenta, si por ejemplo tenemos 10 módulos que buscan actualizaciones, y cada conexión se demora 0.10 segundos, estamos generando 1 segundo (10 x 0.10) de carga adicional a nuestro sitio web.
Al hacer un uso abusivo de módulos, tenemos mayor probabilidad de sufrir estos problemas. Aunque los módulos no estén activos, el hecho de estar instalados ya ocasiona que Prestashop tenga que leer su código fuente y realizar las conexiones correspondientes. Por lo que es recomendable eliminar los módulos que estén en desuso y hacer un uso moderado de ellos.
Visto esto, dependemos al 100% de la web de los desarrolladores de nuestros módulos y plantillas.

¿Qué hacer si tu tienda PrestaShop va lenta sin motivo aparente?
Si ya has leído la parte técnica y te has dado cuenta de que el problema puede estar en las conexiones externas o en algún módulo específico, aquí te dejamos algunos consejos para mejorar la velocidad de tu tienda:
Revisa tus módulos activos y desactivados
Es importante que sepas que los módulos desactivados pueden seguir afectando la velocidad de tu tienda si no se desinstalan correctamente. Es decir, aunque un módulo no esté funcionando, su código sigue presente y puede ralentizar la carga de tu web.
Para evitar esto, asegúrate de eliminar todos los módulos que no estés usando desde el panel de administración de PrestaShop.
Controla las conexiones externas de tus módulos
Algunos módulos necesitan conectarse a otras webs para verificar licencias o actualizaciones. Si esas webs fallan o van lentas, tu tienda también lo hará.
Puedes usar herramientas como Monit o New Relic, o incluso revisar los registros del servidor (logs), para identificar qué conexiones están provocando problemas.
Comprueba la configuración de tu servidor
En ocasiones, el problema puede deberse a configuraciones incorrectas en el servidor. Revisa cosas como:
- Límite de memoria PHP (memory_limit).
- Tiempo máximo de ejecución de scripts (max_execution_time).
- Versión de PHP que estás usando.
Si no tienes claro cómo revisar estos aspectos, consulta con tu proveedor de hosting.
Verifica el rendimiento de tu hosting
Si tu tienda está en un servidor compartido, podría verse afectada por otros sitios que están usando muchos recursos. En ese caso, plantearte un plan de hosting especializado o un VPS puede mejorar notablemente la velocidad.
Activa la caché y optimiza archivos estáticos
Activar la caché de PrestaShop ayuda a que tu tienda cargue más rápido. Además, también puedes mejorar la velocidad si comprimes y reduces el tamaño de archivos CSS, JavaScript e imágenes.
Usa un CDN (Content Delivery Network)
Implementar un CDN permite que los archivos estáticos de tu tienda se sirvan desde servidores más cercanos a tus visitantes, mejorando así la velocidad de carga.
Monitoriza tu tienda regularmente
No basta con solucionarlo una vez. Para evitar problemas a futuro, es buena idea usar herramientas que te ayuden a monitorear continuamente el rendimiento de tu tienda. De esta forma, podrás detectar conexiones lentas o problemáticas antes de que afecten a tus clientes.
Pruebas de velocidad y diagnóstico
Usa herramientas como GTmetrix, Pingdom o PageSpeed Insights para analizar el rendimiento de tu tienda. Estos sitios te mostrarán qué elementos están afectando a la velocidad de carga y te darán sugerencias para mejorarlo.
Tabla con recomendaciones para optimizar tu tienda
Vamos a resumir los puntos más importantes en la siguiente tabla para que te sea más fácil comprobarlos:
Aspecto | Recomendación |
---|---|
Módulos instalados | Elimina los que no uses, incluso si están desactivados. |
Conexiones externas | Identifica y desactiva módulos que hacen conexiones lentas. |
Configuración del servidor | Revisa límites de memoria y tiempo de ejecución. |
Hosting | Valora un VPS o un plan especializado si usas hosting compartido. |
Caché y archivos estáticos | Activa la caché y comprime CSS, JavaScript e imágenes. |
CDN | Usa un CDN para mejorar la velocidad de carga a nivel global. |
Monitoreo continuo | Usa herramientas para monitorizar el rendimiento de tu tienda. |
Hosting PrestaShop en Loading
Si buscas mejorar la velocidad y rendimiento de tu tienda PrestaShop, contar con un hosting especializado es fundamental. En Loading, te ofrecemos un servicio de hosting PrestaShop optimizado para que tu tienda cargue rápido y sin problemas, incluso cuando recibe muchas visitas al mismo tiempo. 🚀
Nuestros planes de hosting PrestaShop incluyen todo lo que necesitas para que tu eCommerce funcione a la perfección:
- Migración gratuita desde otro proveedor. Si ya tienes tu tienda en otro hosting, la trasladamos por ti sin coste.
- Certificado SSL Let’s Encrypt gratuito para proteger los datos de tus clientes con conexiones seguras y encriptadas. 🔒
- Soporte técnico 24×7 especializado en PrestaShop. Siempre tendrás un equipo de expertos a tu disposición, vía teléfono, chat o tickets.
- Antimalware y antivirus incluidos, garantizando la seguridad de tu tienda frente a posibles amenazas.
- IP española y centro de datos en Alicante (España), lo que mejora la velocidad de carga y el posicionamiento SEO.
- Garantía de devolución de 30 días si no quedas satisfecho con el servicio.
Además, nuestros servidores están optimizados con discos SSD NVMe de última generación para ofrecerte el mejor rendimiento y una tasa de uptime del 99,9%.
Conclusión
Como has visto, hay muchos motivos por los que tu tienda PrestaShop puede volverse lenta de repente. La buena noticia es que casi siempre se puede solucionar revisando bien los módulos, la configuración del servidor o incluso cambiando a un hosting más potente si es necesario. Asegúrate de seguir estos consejos y de ir comprobando tu tienda regularmente para evitar problemas en el futuro.

Mira es un tema que me traia loco, tenia un cliente que le pasaba lo mismo y cambiaron en 2 ocasiones de hosting, ya que tenian casi mas de 10.000 referencias en productos y pensaban que era problema de la velocidad de carga, pues bien el ultimo hosting con SSD el problema persistia.
Resulta que busquedas por internet y foros y doy con este post que nos ha salvado la vida!. Gracias por el trabajo.