Cuando una página web no carga como debería, a veces aparece un mensaje extraño: Error 302 Found. Aunque suene técnico, no te preocupes. Este error no significa que tu sitio esté roto, pero sí indica que algo se ha movido de forma temporal.
En este artículo vamos a explicarte qué es exactamente el error 302, por qué aparece, cuándo es normal y cuándo puede ser un problema. Además, te daremos soluciones prácticas y fáciles de aplicar si lo estás viendo en tu web y no sabes por qué.
Si tienes una página en WordPress, usas Apache o Nginx, o simplemente quieres entender mejor cómo funciona tu sitio, aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para resolver el error 302 sin complicaciones.
Tabla de Contenidos

Qué es el error 302 Found
Cuando una página web muestra un error 302 Found, en realidad no está diciendo que algo ha fallado. Lo que indica es que el contenido que buscabas se ha movido temporalmente a otra dirección.
Este tipo de mensaje lo envía el servidor web al navegador. Es una forma de decirle: “esta página no está aquí ahora mismo, pero puedes encontrarla en esta otra URL”.
Veamos qué significa exactamente este código y por qué no siempre es algo negativo.
Significado del código 302
El número 302 forma parte de los llamados códigos de estado HTTP, que son mensajes que los servidores usan para hablar con los navegadores. Cada código tiene un significado distinto, y el 302 se refiere a una redirección temporal.
El navegador, al recibir este código, no muestra un error visible. En su lugar, te redirige automáticamente a la nueva dirección. Todo esto sucede en segundos y, la mayoría de las veces, ni siquiera te das cuenta de que ha ocurrido.
El texto “Found” (encontrado) que acompaña al número 302 indica que la página existe, pero no está en su lugar habitual. En otras palabras, no se ha perdido ni ha desaparecido, solo ha sido reubicada de forma provisional.
Qué indica una redirección temporal
Una redirección temporal significa que el contenido original volverá más adelante. Por eso, el servidor le dice al navegador y a los buscadores que no actualicen los marcadores ni los resultados de búsqueda todavía.
Este tipo de redirección es muy útil en muchas situaciones: cuando se está haciendo mantenimiento, se están probando nuevas versiones de la web o se quiere redirigir al usuario a una versión especial por tiempo limitado.
Es importante no confundir una redirección temporal con una definitiva. Si la intención es cambiar de URL de forma permanente, entonces no se debería usar un 302, sino un código 301. Esto es clave para que los buscadores entiendan correctamente lo que está pasando y no haya problemas de posicionamiento.
Error 302: Redirección Temporal
Proceso de Redirección 302
Diferencias entre códigos de redirección
Código 301
Redirección Permanente
Transfiere autoridad SEO
Para cambios definitivos de URL
Código 302
Redirección Temporal
No transfiere autoridad SEO
Para cambios provisionales
Impacto en el SEO
Una redirección 302 indica a los motores de búsqueda que el cambio es temporal:
Uso Correcto
Mantiene el posicionamiento original
Útil para mantenimiento temporal
Ideal para promociones por tiempo limitado
Uso Incorrecto
No transfiere autoridad de página
Confunde a los buscadores
Puede causar pérdida de tráfico
Recomendación: Si el cambio de URL va a ser permanente, usa siempre un código 301 en lugar de 302 para preservar el posicionamiento SEO.
Soluciones para el Error 302
Revisa plugins de SEO y redirección
Verifica la configuración en Ajustes > Generales
Busca reglas con «Redirect» o «RewriteRule»
Corrige o elimina las redirecciones incorrectas
Revisa la configuración en nginx.conf
Busca bloques con «return 302» o «rewrite»
Usa 301 para cambios permanentes
Usa 302 solo para cambios temporales
Cómo afecta el error 302 al SEO
Cuando un servidor envía un código 302, los buscadores como Google entienden que el contenido se ha movido solo de forma temporal. Esto significa que no deben cambiar la URL original en los resultados de búsqueda.
En otras palabras, Google no transfiere la autoridad de la página original a la nueva. Eso es bueno si solo estás haciendo un cambio momentáneo, porque cuando la redirección termine, la página seguirá manteniendo su posicionamiento.
Pero si el cambio en realidad es definitivo y usas un 302 por error, los buscadores no sabrán que deben actualizar sus índices. Esto puede causar confusión, pérdida de tráfico y una mala experiencia para los usuarios.
Consecuencias de usarlo mal
Usar mal una redirección 302 puede traer varios problemas:
- La nueva página no hereda el posicionamiento de la original.
- Google puede seguir mostrando en los resultados una URL que ya no estás usando.
- Si el 302 se mantiene durante mucho tiempo, Google puede pensar que es un error.
- Es posible que el contenido original acabe siendo ignorado si se interpreta que ya no es relevante.
Todo esto puede afectar al SEO de forma negativa. Por eso es tan importante asegurarse de que estás usando el tipo de redirección adecuado para cada caso.
Buenas prácticas de redirección temporal
Si realmente necesitas usar un 302, hay formas de hacerlo bien:
- Asegúrate de que la redirección sea temporal de verdad.
- No dejes el 302 activo durante meses. Si el cambio va a ser largo, considera usar un 301.
- Revisa que la URL de destino sea clara y accesible.
- Evita redirecciones en cadena o en bucle, que confunden a los buscadores.
- Comprueba que los enlaces internos y externos siguen funcionando correctamente.
Mantener las cosas claras y bien configuradas no solo ayuda al SEO, también mejora la experiencia del usuario.
Cómo solucionar el error 302 en tu web

Revisión básica de redirecciones
Lo primero que hay que hacer es comprobar si el redireccionamiento es intencional y correcto. A veces, un 302 está puesto a propósito, pero puede que no lo recuerdes o no se haya configurado como esperabas.
Puedes usar herramientas como Redirect Checker o extensiones de navegador para comprobar si tu web está redirigiendo y a dónde.
Si la redirección no tiene sentido o está apuntando a una dirección incorrecta, es momento de revisar más a fondo.
Soluciones en WordPress
En WordPress, las redirecciones 302 pueden venir de varios lugares. Lo más común es que estén causadas por algún plugin, especialmente los de SEO, seguridad o caché. Puedes desactivarlos uno a uno para ver si el problema desaparece.
También es importante revisar los ajustes generales del sitio. Ve al panel de administración, entra en Ajustes > Generales y comprueba que las direcciones URL del sitio estén bien escritas y coincidan. Un pequeño error aquí puede causar redirecciones inesperadas.
Los temas también pueden ser culpables. Algunos incluyen funciones que generan redirecciones. Si sospechas del tema, cambia temporalmente a uno por defecto como alguno de los «Twenty» que vienen por mdefecto en WordPress.
Archivo .htaccess en Apache
Si tu web está en un servidor Apache, el archivo .htaccess puede contener reglas que estén generando redirecciones.
Busca líneas que incluyan Redirect
o RewriteRule
. Es posible que haya una instrucción que redirija a otra URL sin que te hayas dado cuenta.
Haz una copia de seguridad antes de modificar nada. Un pequeño error puede hacer que el sitio deje de funcionar correctamente.
Configuración en Nginx
Si tu servidor usa Nginx, tendrás que revisar el archivo de configuración, que suele llamarse nginx.conf
o estar dentro de una carpeta de sitios disponibles.
Busca bloques que tengan instrucciones como return 302
o rewrite
. Igual que con Apache, asegúrate de tener una copia antes de tocar nada. Y si no estás seguro, es mejor pedir ayuda a tu proveedor de hosting.
Otras comprobaciones útiles
A veces el error no está en el servidor, sino en tu navegador. Borrar la caché y las cookies puede ayudarte a ver si el problema ya se ha solucionado pero tu navegador está mostrando una versión antigua.
También puedes revisar los registros de error del servidor (logs). Ahí suelen aparecer pistas que te indican qué parte del sistema ha generado la redirección.
Y si después de todo esto no encuentras el problema, lo mejor es contactar con el soporte técnico de tu hosting. Ellos pueden acceder a configuraciones más avanzadas y ayudarte a detectar el fallo con rapidez.
Conclusión
El error 302 Found puede parecer complicado al principio, pero en realidad es solo una forma de redirección temporal. Cuando se usa bien, es una herramienta útil para gestionar cambios momentáneos en una web sin afectar el posicionamiento en buscadores.
Sin embargo, si aparece sin motivo o se mantiene durante demasiado tiempo, puede causar confusión tanto para los usuarios como para Google. Por eso es importante revisar bien la configuración del sitio, especialmente si usas WordPress, Apache o Nginx, y aplicar buenas prácticas en cada caso.
Recuerda que en Loading ofrecemos un servicio de hosting web con soporte 24/7, que puede ayudarte si tienes algún problema con tus redirecciones 302.
Recuerda que la mayoría de las veces, el error 302 tiene solución. Solo hace falta entender qué lo está provocando y aplicar los ajustes adecuados.