Los editores HTML visuales son herramientas que permiten crear páginas web sin necesidad de escribir mucho código. Esto es especialmente útil para personas que empiezan en la creación web o que prefieren diseñar visualmente en lugar de usar código directamente. Pero, ¿qué editor visual elegir? En este post, descubrirás cuáles son los mejores editores visuales y cuál es el más adecuado para ti según tus necesidades.
Tabla de Contenidos

Qué son los editores HTML visuales y por qué utilizarlos
Los editores HTML visuales son programas que permiten crear páginas web de forma sencilla, sin necesidad de entender completamente el código HTML.
Funcionan con una interfaz visual, mostrando en tiempo real cómo quedará tu página mientras realizas cambios. Esto hace que el diseño web sea accesible para principiantes, bloggers y pequeños negocios.
Usar estos editores tiene ventajas claras:
- Facilitan enormemente el proceso de creación web.
- Permiten visualizar inmediatamente cómo quedará tu página.
- Reducen significativamente la necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Facilidad de Uso
Crea páginas web sin necesidad de conocer código, ideal para principiantes.
Visualización en Tiempo Real
Observa cómo quedará tu página mientras realizas los cambios.
Contenido Enriquecido
Añade fácilmente elementos multimedia, tablas y estilos avanzados.
Experiencia Intuitiva
Interfaces amigables que facilitan la creación de contenido atractivo.
Editores HTML visuales recomendados
Aquí tienes una selección detallada de los editores visuales más utilizados, explicados en profundidad para ayudarte a elegir:
Adobe Dreamweaver

Adobe Dreamweaver es uno de los editores HTML visuales más conocidos y completos. Combina funciones visuales y edición directa del código, ideal para usuarios intermedios y avanzados. Aunque es muy potente, su curva de aprendizaje puede ser algo alta para principiantes.
Dreamweaver es una herramienta profesional que permite diseñar, codificar y administrar sitios web con facilidad. Además, está perfectamente integrada con otros productos de Adobe como Photoshop e Illustrator.
- Integración total con el ecosistema Adobe.
- Soporte tanto visual (WYSIWYG) como textual.
- Herramientas avanzadas para gestión de código y plantillas reutilizables.
Adobe Dreamweaver tiene un coste mensual, pero ofrece una versión de prueba gratuita de 7 días. Puedes encontrar más información y descargarlo desde su web oficial.
TinyMCE

TinyMCE es el editor visual predeterminado en WordPress, utilizado por millones de sitios en todo el mundo. Es ideal para creadores de contenido que buscan un editor sencillo y eficiente. Su interfaz amigable permite crear y editar contenido enriquecido sin complicaciones técnicas.
Este editor HTML visual está basado en JavaScript y se puede integrar fácilmente en diferentes plataformas y CMS como WordPress, Joomla o Drupal.
- Fácil integración en sistemas de gestión de contenidos populares.
- Edición sencilla con funciones básicas y avanzadas disponibles.
- Opción gratuita y versiones premium con más funcionalidades.
Puedes probar TinyMCE de forma gratuita o explorar versiones más avanzadas desde su web oficial aquí.
CKEditor

CKEditor es una opción excelente como editor HTML visual, especialmente popular entre desarrolladores web y bloggers. Ofrece una interfaz moderna, con numerosas herramientas que facilitan la creación de contenido atractivo y bien estructurado.
Es una solución basada en navegador que se integra fácilmente con plataformas como Drupal, WordPress y aplicaciones web propias. También dispone de una completa API para personalizar la experiencia.
- Editor visual potente y moderno.
- Posibilidad de añadir plugins para funciones adicionales.
- Versión gratuita robusta y opciones de pago para funciones avanzadas.
Si quieres descargarlo o integrarlo en tu web, puedes hacerlo directamente desde su página web oficial.
HTML Notepad

HTML Notepad es una alternativa ligera y minimalista dentro de los editores HTML visuales. Está especialmente diseñado para escritores, bloggers y creadores de contenido que necesitan rapidez y simplicidad. Aunque no tiene funciones tan avanzadas como otros editores, destaca por su rapidez y facilidad de uso.
Su interfaz sencilla hace que sea una herramienta excelente para crear contenido claro, limpio y enfocado en el texto. Además, no ocupa muchos recursos del sistema.
- Ligero y rápido, ideal para textos sencillos.
- Interfaz extremadamente simple y fácil de usar.
- Opción completamente gratuita y multiplataforma.
Puedes descargar esta herramienta desde la página oficial del proyecto y comenzar a usarlo al instante.
BlueGriffon (ya no disponible oficialmente)

BlueGriffon fue durante años una opción popular entre los editores HTML visuales gratuitos. Estaba basado en Firefox y ofrecía un buen equilibrio entre facilidad visual y capacidad técnica para usuarios algo más avanzados.
Actualmente, BlueGriffon ha dejado de estar operativo oficialmente, y ya no puedes descargarlo desde su web original. Aunque puedes encontrar versiones antiguas en repositorios como GitHub, no son versiones oficiales ni cuentan con soporte técnico, por lo que no recomendamos su uso para proyectos serios o profesionales.
Si quieres utilizar BlueGriffon, ten en cuenta estas limitaciones y la falta de soporte oficial antes de buscar versiones no oficiales en otros lugares. Su web oficial es esta, en la que despiden el prouyecto.
Cómo elegir correctamente entre editores HTML visuales
A la hora de elegir entre los diferentes editores HTML visuales, piensa primero en lo que realmente necesitas:
- Facilidad de uso:
Si eres principiante, opta por herramientas como TinyMCE o HTML Notepad. - Funciones avanzadas:
Si buscas algo más profesional y robusto, Dreamweaver o CKEditor serán tu mejor opción. - Presupuesto:
Considera si puedes pagar por opciones premium o necesitas una solución gratuita.
Prueba varias opciones y elige aquella que se adapte mejor a tus proyectos y estilo de trabajo.
Tendencias futuras en los editores HTML visuales
El futuro de los editores HTML visuales incluye cada vez más la incorporación de inteligencia artificial. Estas funciones podrán sugerir automáticamente cómo mejorar tu diseño y contenido, además de corregir errores en tiempo real de forma mucho más precisa.
La colaboración en tiempo real también será cada vez más habitual, permitiendo trabajar en equipo simultáneamente desde cualquier lugar del mundo. Asimismo, la edición visual desde dispositivos móviles irá creciendo en popularidad.
Conclusión
Los editores HTML visuales son ideales para comenzar a crear páginas web rápidamente, especialmente si no quieres complicarte con código. Ahora ya conoces cuáles son los mejores editores visuales, sus características principales y cómo elegir el más adecuado.
Recuerda probar varias herramientas antes de decidirte por una. Así encontrarás el editor que mejor se adapte a tu forma de trabajar y a las necesidades de tu proyecto web. ¡Es hora de comenzar a diseñar!