Si tienes un hosting contratado y dispones de cuenta de correo propia deberás prestar atención a los diferentes tipos de protocolos TCP/IP a la hora de configurar tu gestor de correo electrónico.
En esta entrada te explicamos cuáles son las principales diferencias entre los tipos de protocolos de correo: POP e IMAP, te suenan ¿verdad?.
Protocolo de correo POP3
El protocolo POP3 se conecta con el servidor y descarga todos los correos electrónicos en el cliente o programa de correo. Permite leer los correos sin conexión a internet. La gran ventaja es que son eliminados del servidor una vez descargados, por lo que no necesitas un hosting o servidor con mucha capacidad. No obstante por lo general los programas o clientes de correo permiten configurar si son eliminados del servidor al instante o automáticamente pasados X días, por ejemplo 15 días, 30 días, etc.
POP3

Permite leer correos sin conexión a internet

Los correos son eliminados del servidor al ser descargados

No permite sincronización de correos organizados por carpetas

No permite la sincronización de la carpeta ENVIADOS

No permite la sincronización de correos leídos/no leídos

No requiere de un plan de hosting con mucha capacidad
Protocolo de correo IMAP
En el protocolo IMAP los correos electrónicos se leen directamente desde el servidor. Los correos no se pueden leer sin conexión a internet. La ventaja es que puedes tener los correos organizados por carpetas en todos tus dispositivos, tantos los recibidos como enviados. Si envías un correo desde tu tablet o smartphone, podrás consultarlo desde tu equipo de sobremesa y a la inversa. La desventaja es que necesitas un plan de hosting con mucha capacidad, ya que los correos no son eliminados de forma automática, deben ser eliminados de forma manual.
IMAP

NO permite leer correos sin conexión a internet

Los correos se leen directamente desde el servidor, no son eliminados

Permite sincronización de correos organizados por carpetas

Permite la sincronización de la carpeta ENVIADOS en distintos dispositivos

Permite la sincronización de correos leídos/no leídos en distintos dispositivos

Requiere de un plan de hosting con mucha capacidad
Esperamos que esta entrada te haya servido para comprender las diferencias entre POP3 e IMAP, ahora deberás elegir cuál es la que más se adapta a tus necesidades.