Cuando cambias la URL de una página o mueves tu web a otro dominio, es fundamental evitar que los usuarios acaben en un error 404. Aquí es donde entra en juego la redirección 301, una herramienta clave para que tanto los visitantes como los buscadores encuentren tu contenido sin problemas.
Si alguna vez has cambiado de dirección en la vida real, sabrás lo frustrante que es que las cartas sigan llegando a la casa antigua. Lo mismo ocurre en Internet: Google y tus usuarios deben saber dónde encontrarte después de un cambio.
En esta guía se explica qué es una redirección 301, cuándo usarla y cómo configurarla en .htaccess sin errores.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es una redirección 301?
- ¿Cuándo hacer una redirección 301?
- ¿Cómo hacer una redirección 301 desde el archivo .htaccess?
- Códigos de redirección 301

Por qué es importante una redirección 301
Si no se configura correctamente una redirección, pueden aparecer varios problemas:
- Pérdida de tráfico:
Los usuarios que intenten acceder a la URL antigua encontrarán un error 404. - Bajada en SEO:
Google no sabrá que la URL ha cambiado y dejará de indexarla correctamente. - Mala experiencia de usuario:
Nadie quiere entrar en una página que ya no existe.
Para evitarlo, una redirección 301 le indica al navegador y a los buscadores que una página se ha movido de manera permanente a una nueva dirección. Así, cualquier persona que intente acceder a la URL antigua será enviada automáticamente a la nueva.
Importante: Google traspasa casi toda la autoridad de la página antigua a la nueva si la redirección 301 está bien hecha.
¿Qué es una redirección 301?
Cuando un usuario visita una página que ya no está disponible por el motivo que sea, haciendo una redirección 301 conseguimos que de forma automática sea enviado al enlace de la página que hayamos establecido como destino.
Esto también es importante a nivel de SEO, pues cuando los bots de los buscadores hacen una petición a una dirección, con el código 301 el servidor devuelve una respuesta con la nueva URL de destino. De esta forma indicamos a los buscadores que el contenido de una página ha cambiado de ubicación de forma permanente, y es esa dirección la que deben indexar.
Como acabamos de mencionar, la redirección 301 solo hay que realizarla cuando se trata de un cambio de URL permanente. Si solo necesitas hacer una redirección de manera temporal, porque estés restaurando o solucionando algún problemilla en tu web, lo que debes hacer en ese caso es una redirección 302.
¿Cuándo hacer una redirección 301?
Los casos más comunes en los que es necesario hacer una redirección permanente son los siguientes:
- Por un cambio de dominio.
- Para redirigir de un dominio con www a sin www o viceversa.
- Por un cambio de estructura de una URL.
- Cuando se instala un certificado SSL y se necesita hacer redirección de http:// a https://.
- Si en tu tienda online tienes algún producto descatalogado con mucho tráfico y quieres redirigir a los usuarios a otro artículo similar.
- Para dirigir el tráfico a una landing page.
¿Cómo hacer una redirección 301 desde el archivo .htaccess?
Editar archivo .htaccess desde Plesk
- En el panel de administración de Plesk haz clic Administrador de archivos.

- Una vez dentro, abre la carpeta donde se encuentre el archivo .htaccess que quiere modificar. En este caso, nosotros vamos a editar el de WordPress.

- Ahora, añade el fragmento de código correspondiente a la redirección 301 que quieras generar al principio del archivo y guarda los cambios.

Editar archivo .htaccess desde un cliente FTP
- Solo tienes que acceder a la carpeta raíz y abrir el archivo .htaccess con una aplicación de edición web o con cualquier editor de texto, luego pega el fragmento de código al principio del archivo para generar la redirección 301.
- Guarda el archivo y vuelve a subirlo, sobrescribe el anterior, y ya debería estar activada la redirección.
A continuación, te dejamos algunos códigos de redirección 301.
Códigos de redirección 301
- Redirección a un nuevo dominio:
Redirect 301 / http://www.dominionuevo.com/
- Redirección de una URL antigua a una URL nueva:
Redirect 301 /antigua-url http://tudominio.com/nueva-url
- Redirección de sin www a con www:
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tudominio.com [NC] RewriteRule (.*) http://www.tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA] </IfModule>
- Redirección de con www a sin www:
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.tudominio.com [NC] RewriteRule (.*) http://tudominio.com/$1 [R=301,L,QSA] </IfModule>
- Redirección de http:// a https://:
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTPS} off RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]
*Recuerda que antes de hacer la redirección a HTTPS debes instalar un certificado SSL para que tu web sea marcada como segura (en esta entrada te explicamos cómo hacerlo en WordPress).
Si eres cliente de Loading puedes instalar el certificado Let’s Encrypt fácil y gratuitamente desde tu panel de control de Plesk, puedes ver cómo hacerlo pinchando aquí.
Recuerda que todos los hosting web que ofrecemos en Loading cuentan con el panel de control Plesk para gestionar tu alojamiento web.
Cómo comprobar que la redirección 301 funciona
Después de configurar una redirección 301, es importante asegurarse de que todo está correcto. Estas son algunas formas sencillas de hacerlo:
- Herramientas online:
Se pueden utilizar herramientas como Redirect Checker o HTTP Status Code Checker para verificar que la URL redirige correctamente. - Extensiones de navegador:
En Chrome, la extensión Redirection Checker permite comprobar redirecciones en tiempo real. - Uso de la terminal: Con el siguiente comando, es posible ver si la redirección funciona
:curl -I http://tudominio.com/antigua-url
- Si aparece un código 301 Moved Permanently, significa que la redirección está bien configurada.
Errores comunes al hacer una redirección 301
A veces, las redirecciones no funcionan correctamente. Estos son algunos de los errores más comunes y sus soluciones:
Error | Solución |
---|---|
Redirección en bucle (la página se redirige a sí misma) | Revisar que la URL de destino no coincida con la de origen. |
Redirección mal colocada en .htaccess | Asegurarse de colocar el código de redirección al inicio del archivo. |
Google no detecta la redirección | Usar Google Search Console para solicitar la indexación de la nueva URL. |
Consejos SEO para aprovechar al máximo una redirección 301
Para evitar perder posicionamiento en Google al hacer una redirección 301, es recomendable seguir estos consejos:
- Actualizar los enlaces internos:
Si en la web hay enlaces que apuntan a la URL antigua, es mejor cambiarlos por la nueva. - Evitar redirecciones en cadena:
Si una URL pasa por varias redirecciones antes de llegar al destino final, Google puede ignorarla. - Usar Google Search Console:
En la opción «Explorar como Google», se puede solicitar la indexación de la nueva URL.
Nota: Si solo se quiere redirigir una página de forma temporal, se debe usar una redirección 302 en lugar de una 301.
Conclusión
Las redirecciones 301 son fundamentales para el mantenimiento de cualquier página web. Ya sea por cambios de dominio, actualización de URLs o instalación de HTTPS, es importante configurarlas correctamente para evitar perder tráfico y posicionamiento en Google.
Con esta guía, ya sabes cómo hacer redirecciones 301 desde .htaccess y evitar errores comunes. Aplicarlas correctamente ayudará a mantener la estructura de la web optimizada y a mejorar la experiencia de los usuarios.

Síguenos en: